loader

El aislamiento social que se vive en el mundo entero para evitar la propagación del coronavirus ha causado gran malestar en la población. En el Perú esta medida no es ajena y ha desencadenado un gran problema en las personas que sufren trastornos mentales.

Según el doctor Manuel Saravia, psicólogo, director del Instituto Guestalt de Lima adicionalmente a la ansiedad, estrés y problemas de pareja, los trastornos de pánico, los hipocondriacos y los obsesivo compulsivos hacen su aparición en esta etapa.

El experto en salud recomendó como alternativa para contrarrestar este período, las consejerías y tratamientos psicológicos virtuales.

El psicólogo comentó que con ello se busca equilibrar los estados emocionales, cuidar los pensamientos que generan emociones positivas o negativas, mantener la sensación de control de las cosas , la desesperanza, fastidio y angustia controlando el estrés que perjudica al sistema inmunológico de las personas.

“Es necesario evitar que este tiempo de crisis tenga un impacto negativo en la salud mental de la población, por lo que es importante no se rompa el contacto entre el paciente y su terapeuta, y la terapia online es la solución”, indicó.

Saravia recalcó que durante el 30 al 1 de abril su equipo realizó atenciones virtuales gratuitas las cuales aumentaron en un 200 % . De esta estadística indicó que un 65 % de mujeres son las que buscan ese apoyo.

“La terapia psicológica online es ya una nueva realidad mundial en donde las distancias dejan de ser un obstáculo y llegan a ser tan eficaces como las presenciales de siempre. Urge que la comunidad adopte y acepte esta nueva modalidad”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *